 Marc 21 |
001 |
|
192 |
003 |
|
BLIO |
005 |
|
13052014174030 |
020 |
|
978-970-10-6107-7 |
082 |
|
621.395 |
090 |
|
H42 |
100 |
|
Hayt, William H. y Kemmerly, Jack |
|
$q |
Hayt, William H. y Jack Kemmerly |
245 |
|
Análisis de circuitos en ingeniería. |
250 |
|
7ª ed. |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
México : McGraw Hill; 2007. |
|
$a |
México |
|
$b |
McGraw Hill |
|
$c |
2007 |
300 |
|
856 p. Tapa rústica; 26 cms. |
|
$a |
856 p. |
|
$b |
Tapa rústica |
|
$c |
26 cms |
500 |
$3 |
3 |
502 |
|
Sin Nombre |
520 |
|
La característica distintiva de este texto clásico es su enfoque en los estudiantes, pues está escrito de tal forma que éstos puedan aprender por sí mismos el arte del análisis de circuitos. Los términos se definen claramente cuando se presentan por primera vez, el material básico se expone con cuidado al comienzo de cada capítulo y se utilizan ejemplos numéricos para presentar y sugerir resultados genéricos. Los problemas de práctica tienen un determinado nivel de dificultad y permiten que los alumnos puedan evaluar su avance por sí mismos de manera regular. Esta introducción que sirve como puente, así como la estrategia de repetición subsiguiente, proporcionan una importante ayuda al proceso de aprendizaje. Los abundantes recursos pedagógicos de los autores ayudan y alientan al estudiante ofreciéndole consejos y advertencias, figuras diseñadas cuidadosamente, fotografías y tablas. Una vez que se han abordado los fundamentos, se exploran también los temas a través de ejemplos de diseño adecuados y se estudia el análisis asistido por computadora como una forma de verificar los resultados. A lo largo del texto se exponen los temas de una manera amena, lo cual resalta la convicción de los autores de que el análisis de circuitos puede y deber ser divertido. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Espa?ol |
650 |
|
MECANICA; CIRCUITOS ELECTRICOS; INGENIERIA |
700 |
|
Kemmerly, Jack E. |
850 |
|
BIBLIOTECA UDI |